CATARATAS
Iguazu - Misiones - Argentina
CATARATAS
INDIA Y NEPAL - EXPERIENCIA YOGA
SALIDA GRUPAL
Acompañada por Barbara Weimberg, de Yoga Tierra
Un viaje especial y una experiencia inolvidable
Recorreremos sus templos y monumentos, conoceremos su cultura y filosofía de vida
India es tan diferente que moviliza todos tus sentidos. Barbara Weimberg, instructora de yoga, coordinara durante todo el viaje
practicas de yoga y meditacion que nos ayudaran a comprender, disfrutar y aprender de estas enriquecedoras diferencias
EL PROGRAMA INCLUYE
Delhi Varanasi Jaipur Agra Mathura Rishikesh Kathmandu
SALIDA
10-04-2020
Pasaje aéreos Buenos Aires – Delhi – Buenos Aires con Emirates
14 noches de alojamiento con desayuno en hoteles 4 estrellas
3 noches de alojamiento con pensión completa en Ashram
Practicas de yoga y meditación guiadas por Barbara Weimberg, instructora de yoga, que acompañara al grupo desde Buenos Aires
Guia local en todo el recorrido
Traslados en autobús privado desde la llegada al aeropuerto y durante todo el recorrido
Ticket de tren Delhi- Haridwar-Delhi
Vuelos internos en India y Nepal: Delhi-Varanasi / Varanasi-Jaipur / Delhi-Kathmandu y Kathmandu-Delhi
Todas las visitas y excursiones detalladas en el itinerario, entradas a los monumentos
Paseo en el Rickshaw en Antigua Delhi
Paseo en el barco en rio Ganges - Paseo en el Rickshaw en Varanasi
Paseo en el elefante/jeep en fuerte de Amber, Jaipur
Traslado en coches de batería para el ingreso a Fatehpur Sikri y Taj Mahal
Agua embotellada en el ómnibus durante todo el tour
Asistencia al viajero
EL PROGRAMA INCLUYE
Delhi Varanasi Jaipur Agra Mathura Rishikesh Kathmandu
SALIDA
OCT 2020
Pasaje aéreos Buenos Aires – Delhi – Buenos Aires con Emirates
14 noches de alojamiento con desayuno en hoteles 4 estrellas
3 noches de alojamiento con pensión completa en Ashram
Practicas de yoga y meditación guiadas por Barbara Weimberg, directora de Yoga Tierra, que acompañara al grupo desde Buenos Aires
Guia local en todo el recorrido
Traslados en autobús privado desde la llegada al aeropuerto y durante todo el recorrido
Ticket de tren Delhi- Haridwar-Delhi
Vuelos internos en India y Nepal: Delhi-Varanasi / Varanasi-Jaipur / Delhi-Kathmandu y Kathmandu-Delhi
Todas las visitas y excursiones detalladas en el itinerario, entradas a los monumentos
Paseo en el Rickshaw en Antigua Delhi
Paseo en el barco en rio Ganges - Paseo en el Rickshaw en Varanasi
Paseo en el jeep al fuerte de Amber, Jaipur
Traslado en coches de batería para el ingreso a Fatehpur Sikri y Taj Mahal
Agua embotellada en el ómnibus durante todo el tour
Asistencia al viajero
RESERVAS Y PRECIO
Precio por persona, en habitacion doble U$S 4690 dolares
Precio por persona, en habitacion single U$S 5840 dolares
RESERVA ANTES DEL 30/11
CON UN DESCUENTO
DE HASTA U$S 200
Si viajas solo/a, podes tomar el precio en base habitación doble y compartiras la habitación con un compañero/a que este en tu misma situación
Para realizar la reserva necesitaremos un anticipo del 50%
El saldo restante tendrá que estar pago antes del 15 de febrero 2020
Se puede abonar en efectivo (dolares o pesos al cambio vigente el dia de pago) o con tarjeta de credito (el cargo se realiza en pesos, al cambio vigente el día de pago).
En caso que abones una seña, el saldo quedará pendiente de pago en dólares (su equivalente en pesos se calculará el dia que abones al cambio vigente en ese momento)
VISADOS Y VACUNAS
Para realizar este viaje necesitaras pasaporte con una vigencia de 6 meses
Visa de India (se tramita online y es gratuito)
Visa de Nepal (se tramita al ingresar al pais y tiene un costo de u$s 35)
Certificado internacional de vacunacion contra la fiebre amarilla
(aplicada minimos 10 dias antes del viaje)
Tramite de pasaporte y visado de India y Nepal
Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla
Comidas y bebidas no detalladas en el itinerario
Propinas
Cualquier servicio que no esté especificado como incluido.
NO INCLUIDO
YO VOY!!
Cancelaciones con mas de 60 días de antelación a la fecha de comienzo del viaje: 60% del valor total del viaje.
Entre 59 y 1 días antes de la fecha de comienzo del viajes o ante no presentación a la salida: 100% del valor total del viaje.
Una vez emitidos los tickets aéreos, no hay posibilidad de devolución.
El itinerario podría verse modificado en caso de circunstancias no previsibles (situaciones climáticas o de cualquier otra índole) o por motivos operacionales.
Esta salida grupal opera con un mínimo de 15 pasajeros, en caso de no reunirse el mínimo de pasajeros requerido, se reintegrará el dinero abonado o se ofrecerá a los pasajeros inscriptos un programa alternativo. Los horarios de los vuelos mencionados quedan sujetos a posibles cambios.
CONDICIONES
ITINERARIO DE VIAJE
Detalle del recorrido dia por dia

Día 3 (Domingo, 12 de abril): Llegada a Delhi
Llegada a Delhi a las a las 9 aproximadamente. En el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi, nos dará la bienvenida nuestro representante, quien nos llevará al hotel y nos informará sobre los primeros recorridos que haremos en esta ciudad. Tendremos un tiempo libre para reponernos del largo viaje.

Día 4 (Lunes, 13 de abril): Delhi
Por la mañana comenzaremos la visita de la Antigua Delhi. Aquí visitaremos el Raj Ghat (el edificio en memoria de Gandhi), Jama Masjid (la mezquita), haremos un paseo en Rickshaw en Chandni Chowk y pasaremos frente al Fuerte Rojo.
Continuamos recorriendo Nueva Delhi. Visitaremos el Qutub Minar construido por Qutub-ud-Din Aibek en el año 1199, el mausoleo de Humayun, la puerta de India (arco conmemorativo de guerra), el templo Lakshminarayan, haremos una parada panorámica del Palacio Presidencial, el Parlamento, los Edificios Gubernamentales y Connaught Place.
Luego visitaremos el famoso templo de religión Sikhs Bangla Sahib Gurudwara. En 1644 el octavo de diez gurús sijs, el Gurú Har Krishan Singh, con sólo 8 años, visitó Delhi y durante su estancia una epidemia de viruela hacía estragos en Delhi y Guru Har Krishan ayudó a la población, se dice que su tacto tenía poderes curativos mágicos capaz de curar a miles de personas. Pronto, sin embargo, tomó sobre sí la enfermedad y finalmente murió el 30 de marzo de 1664.

Día 5 (Martes, 14 de abril): Delhi - Varanasi por vuelo.
Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo hacia Varanasi (Salida 10:15 hs – Arribo: 11:35 hs). Llegada, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.
Por la tarde asistiremos a la ceremonia de Aarti en el río Ganges. En el Ghat de Dasaashwamedh se lleva a cabo cada día con la puesta de sol esta ceremonia en la cual cinco sacerdotes adoran a la diosa del río con donaciones de incienso, alcanfor, flores y lámparas de barro. Miles de lámparas flotantes iluminan el agua del sagrado Ganges.

Día 6 (Miércoles, 15 de abril): Varanasi
Comenzaremos muy temprano en la mañana ya que el amanecer es el mejor momento para visitar los Ghats. El Ghat más famoso es el Dasaswamedh. Desde aquí comenzaremos nuestro paseo en bote mientras observamos los rituales típicos: las mujeres que se bañan discretamente en sus saris, los jóvenes que muestran destreza en posturas yóguicas y los sacerdotes brahmanes que ofrecen oraciones por todos y cada uno. En medio de todo esto, también se pueden encontrar los ghats en llamas, que son sitios de cremación para los muertos.
Regresaremos al hotel a desayunar. Luego, visitaremos la ciudad enterrada de Sarnath, al noreste de Varanasi; es tan sagrada para los budistas como Varanasi para los hindúes. Habiendo logrado la iluminación en Bodhgaya, Buda vino a Sarnath a predicar su mensaje del camino a Nirvana. Más tarde, Ashoka, el gran budista, emperador erigió magníficas estupas y monasterios en Sarnath. Lo que se ve hoy son las ruinas de un monasterio budista que alguna vez fue floreciente y un excelente museo que alberga una colección de arte y esculturas budistas.

Día 8 (Viernes, 17 de abril): Jaipur
Por la mañana visitamos el fuerte de Amber. Ascenderemos y descenderemos el fuerte en Jeep. La antigua capital del estado y desde donde la casa real de Jaipur gobernó durante 7 siglos. Visitaremos el Sheesh Mahal o Galería de los espejos, maravillosos corredores, patios y salas del palacio.
Por la tarde visitamos la ciudad de Jaipur: el Jantar Mantar que es un magnífico observatorio, el Palacio de la ciudad, desde el exterior vemos el Hawa Mahal también conocido como "el Palacio de los vientos", símbolo de Jaipur. Acabaremos el recorrido con los barrios comerciales y residenciales de la ciudad rosa de India.

Día 9 (Sábado, 18 de abril): Jaipur - Fatehpur Sikri - Agra por carretera
Por la mañana dirigiremos hacia Agra visitando Fatehpur Sikri en ruta.
Fatehpur Sikri es una ciudad fantasma fascinante, construida en el siglo 16, a 37 km de Agra. Este lugar histórico fue fundado por Akbar el Grande, quien a los 26 años no tenía un heredero. Fue a ver a Shaikh Salim Chishti, que vivía en una ciudad llamada Sikri y su bendición dió a Akbar 3 hijos. Como agradecimiento construyó una nueva ciudad entera allí. Fue construída entre 1569 y 1585 y estaba destinada a ser la capital conjunta con Agra, pero pronto fue abandonado debido a falta de agua. Se mantuvo intacta durante más de 400 años. Luego continuaremos hacia Agra.

Día 10 (Domingo, 19 de abril): Agra
Por la mañana visitaremos uno de los monumentos más importantes del mundo, el Taj Mahal, un canto al amor construido por el Emperador Shah Jehan en 1630 para servir como mausoleo de su reina, Mumtaj Mahal. Esta maravilla arquitectónica es una proporcionada obra maestra, íntegramente erigida en mármol blanco. Artesanos venidos de Persia, el Imperio Otomano, Francia e Italia tardaron, ayudados por 20.000 obreros, 17 años en culminarla.
Luego visitaremos el Fuerte de Agra, a orillas del río Yamuna, en pleno centro de la ciudad. Refleja la arquitectura india bajo tres emperadores mongoles: Akbar, Jehangir y Shah Jahan. Dentro del complejo se encuentran algunas interesantes estructuras, como el Jehangiri Mahal, el Anguri Bagh, el Khas Mahal y la mezquita Moti Masjid.

Día 11 (Lunes, 20 de abril): Agra – Mathura - Delhi por carretera
Visitamos Mathura, es una de las ciudades más antiguas de la India y venerada por
los peregrinos hindúes, ya que es el lugar de nacimiento del dios Krishna. Su historia se remonta incluso
antes del 325 AC. Visita a los ghats y templos de baño.
Luego continuaremos hacía Delhi por la carretera. Llegada y traslado en el hotel.

Día 13 (Miércoles, 22 de abril): Rishikesh
Desayuno en el hotel, luego visitaremos la ciudad de Rishikesh.
Rishikesh es un centro de peregrinación antiguo enclavado al pie de la cordillera del Himalaya Garhwal y a orillas del río Ganges. Millones de hindúes vienen aquí cada año para eximirse de sus pecados bañándose en el Ganges Santo, el cual ha apoyado a las antiguas civilizaciones de las llanuras del norte de India desde tiempos inmemoriales. Por la tarde asistiremos a la ceremonia 'Aarti' en los ghats del Río Ganges.

Día 16 (Sábado, 25 de abril): Kathmandu
Día completo en Kathmandú, que cubre el templo Pashupatinath, la estupa Bouddhanath y la plaza Durbar de Bhaktapur. Después del desayuno en el hotel se ofrece una visita turística gratuita u opcional al templo Pashupatinath, la estupa Bouddhanath y la plaza Durbar de Bhaktapur.
Pashupatinath: el templo de Pashupatinath ubicado en las orillas occidentales del río Bagmati en el lado noreste de Katmandú, es uno de los lugares de peregrinación hindú más importantes del mundo. Hasta hace poco, Nepal era oficialmente un Reino hindú y Pashupatinath, que literalmente significa "Señor de todos los animales", se consideraba la principal deidad protectora de Nepal. El santuario interior del templo tiene un lingam, un falo de piedra con cuatro caras alrededor. Como una de las muchas formas del Señor Shiva, uno de los tres dioses principales de la Trinidad hindú, Pashupatinath atrae a peregrinos hindúes de todo el mundo, especialmente en MahaShivaratri, la "Noche de Shiva" que cae a principios de la primavera. El templo y su complejo circundante están rodeados por un panteón de otros templos como el Kirateswore Mahadev, Bhairav, Guheswori y Gorakhnath, cada uno de los cuales tiene su propia historia de origen e importancia. Popupatinath también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Bouddhanath: con una base de 82 metros de diámetro, se afirma que Bouddhanath es la estupa budista más grande del mundo. La principal leyenda asociada es la del Rey Lichivi Manadev del siglo V que la construyó para hacer penitencia. Perdido y olvidado por siglos, Bouddhanath fue redescubierto en el siglo XV de donde comenzó a ganar reputación entre los budistas tibetanos. Hoy en día hay más de 50 monasterios que rodean Bouddhanath, que también es una de las siete Zonas de Monumentos que conforman los Sitios del Patrimonio Mundial del Valle de Katmandú.
Bhaktapur: Bhaktapur, una de las tres principales ciudades del Valle, se encuentra al este de Katmandú y es en realidad una ciudad medieval donde los Newars, los principales habitantes, siguen antiguas tradiciones y costumbres. Establecida alrededor del siglo IX, Bhaktapur es conocida por su tierra fértil y todavía era una pequeña aldea agrícola cuando Patan y Katmandú ya eran ciudades bien establecidas. Bhaktapur se convirtió en la capital del Valle en 1377 AC durante el reinado de la dinastía Malla y floreció como un importante centro urbano desde el siglo XV en adelante. Alberga algunos de los mejores ejemplos de artesanía nepalí en madera y piedra, como el Palacio de 55 Ventanas construido en 1697, el Templo Nyatapola de cinco pisos, el Templo Kashi Biswanath, el Templo Dattatreya entre muchos otros. Alojamiento en el hotel en Katmandú.

Día 17 (Domingo, 26 de abril): Katmandu
Visita de día completo a la plaza Kathmandu Durbar, la estupa Swyambhunath y la plaza Patan Durbar
Después del desayuno en el hotel, comenzamos el recorrido de la ciudad: la plaza Kathmandu Durbar, la estupa Swyambhunath y la plaza Patan Durbar.
Ciudad de Katmandú: Aquí visitaremos el templo de la Diosa Viva, que reconoce los saludos de los devotos desde el balcón de su residencia en el templo. Kasthamandap: la fuente del nombre de Katmandu y se supone que está hecha de la madera de un solo árbol y la Plaza Durbar y el Palacio Hanuman Dhoka, la antigua residencia de la realeza nepalí.
La diosa Kumari: elegida a la edad de cuatro o cinco años, la Devi Kumari es la más importante de las varias diosas vivientes en Nepal. Seleccionada con criterios muy estrictos, ella se muda al templo con su familia, dejando solo algunos festivales cada año. Ella se sienta en el balcón con regularidad, reconociendo los saludos de los devotos. Sin embargo, su reinado dura solo hasta la pubertad, cuando vuelve a ser una mortal normal.
Swayambhunath: encaramado en una colina en la parte suroeste de Katmandú, Swayambhunath es uno de los sitios religiosos y culturales más importantes de Nepal y está asociado con el nacimiento de la civilización del Valle de Katmandú. La estupa de Swayambhunath, de aproximadamente 2000 años, es una cúpula de 20 metros de diámetro y 32 metros de altura, y está hecha de ladrillo y tierra montada por una aguja cónica cubierta por un pináculo de cobre dorado. La colina está muy boscosa por todos lados con especies de plantas indígenas y tropas de monos, que le dan el apodo de "Templo de los monos". La altura de Swayambhunath también lo convierte en un buen punto de vista y en días claros y soleados se pueden ver los Himalayas hacia el este.
Patan o Yala: Patan, como se lo conoce hoy, está ubicado en las orillas del sur del río Bagmati y es una de las tres principales ciudades del valle de Katmandú. Se cree que la ciudad es el primer asentamiento en el Valle y fue establecida por la dinastía Kirat, que gobernó durante más de 1200 años a partir del siglo III antes de Cristo. Patan es famoso por su increíble colección de templos tallados fantásticamente, patios de palacios, caños de agua, baños públicos y casas con sus igualmente elaboradas tallas de madera, piedra y metal bajo los patrocinios de los reyes Kirat, Lichivi y Malla. Patan tiene más de 1000 templos y monumentos dedicados a la singular mezcla nepalí de dioses budistas e hindúes. La plaza Patan Durbar es una de las siete Zonas de Monumentos que conforman el Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO del Valle de Katmandú.

Día 18 (Lunes, 27 de abril): Kathmandu
Visita de día completo a losl templos de Dakshinkali, Chobhar y Kirtipur
Dakshinkali: el Templo Dakshin Kali, ubicado a 22 kilómetros a las afueras de Katmandú es uno de los templos principales de Nepal dedicado a la diosa Kali.
Chobhar: Es un pueblo ubicado en la region de Bagmati, en el centro de Nepal. Es conocida por la Garganta de Chobhar, donde se encuentran las cuevas de Chobhar. También visitaremos el templo de Jal Binayak y Adinath Lokeshwar que es sagrado tanto para los budistas como para los hindúes. Hay una hermosa vegetación que junto con la piedra de cal le dan una belleza particular.
Kirtipur: Es una antigua ciudad de Nepal. Se encuentra a 5 km al suroeste de la ciudad de Katmandú. Es uno de los lugares religiosos más famosos, con varios templos y unos paisajes de la naturaleza maravillosos